CONVERGENCES PP
CONVERGENCES IN PELVIC PAIN – CONVERGENCIAS EN DOLOR PELVIPERINEAL
14-15-16 DE NOVIEMBRE 2019
MADRID, FACULTAD DE MEDICINA, Universidad Autónoma de Madrid
Resumen de las jornadas
Convergences PP (http://www.convergencespp.com/ ) es una asociación científica europea que se dedica al estudio del dolor pélvico crónico (DPC), una patología , o mejor dicho, un conjunto de diferentes patologías (entre ellas la CI[1]) muy invalidantes, de difícil diagnóstico y tratamiento, a pesar de afectar un número muy elevado de individuos. Desde 2009, año de su fundación, organiza congresos anuales con el objetivo de difundir el conocimiento producido e involucrar un número creciente de expertos del sector. De esta forma contribuye activamente al desarrollo de investigaciones y protocolos de intervención cuya característica principal es la multidisciplinariedad y la colaboración activa entre diferentes especialistas europeos de la salud. Este enfoque queda muy bien representado por la presencia también en el congreso de este año, de ginecólogos, proctólogos, fisioterapeutas, psicólogos, osteópatas, urólogos, enfermeros, fisiólogos, nutricionistas y muchos más.
ACACI participa como representante del mundo del asociacionismo de los pacientes, junto con ADOPEC. Es para nosotras, una importante ocasión para dar visibilidad a nuestra enfermedad, en un contexto omnicomprensivo como el dolor pélvico crónico, cada vez más al centro del debate científico internacional. Cabe destacar la muy buena acogida reservada a las asociaciones, y en general a los pacientes presentes en sala, que han podido seguir todas las ponencias e intervenir durante las sesiones de preguntas abiertas, animando un debate muy constructivo y muy apreciado por todos los presentes. Para el año que viene, ACACI , junto con las otras asociaciones de pacientes, ha sido invitada a presentar una ponencia en una mesa redonda, para presentar su experiencia y su actividad especifica de defensa de los derechos de los pacientes afectados por el dolor pélvico crónico.
La mayoría de las ponencias y de las mesas redondas previstas en el programa[2] tratan no tanto una enfermedad o una condición en concreto, (como puede ser el caso de la vulvodinia, endometriosis, del prolapso o de las patologías urológicas, el tratamiento pre-post-partum, la vestibulodinia, etc…) sino más bien hacen hincapié en las opciones terapéuticas y los estudios epidemiológicos que incluyen todas las enfermedades, para centrarse en el estudio de los factores que influyen en la cronificación del dolor pelviperineal, (como el fenómeno conocido como “central sensitization” o “Hyperalgesia”) y en el tratamiento de este tipo concreto de dolor, incluyendo innovadoras técnicas quirúrgicas, farmacológicas, terapias psicológicas y terapias manuales. Particular consenso en la discusión parece estar cobrando el tratamiento coordinado de los efectos de las causas (o concausas) relacionadas con el dolor pelviperineal, como los traumas emocionales que afectan el funcionamiento fisiológico del organismo (por ejemplo, en la recepción continua de los estímulos dolorosos) o las costumbres posturales de la columna que acaban afectando la zona pélvica. También los aspectos clínicos de los cambios nutricionales, la educación sexual o la responsabilidad de los especialistas han sido objeto de debate en más de una ocasión.
A continuación, damos a conocer con más detalle los contenidos específicos de algunas comunicaciones que nos han llamado particularmente la atención. Las presentaciones en formato digital (ppt) de las ponencias estarán disponibles en esta misma página o directamente en la página de la organización.
Rehabilitación en pacientes con DPC asociado a alteraciones posturales
por Inés Ramírez (Barcelona, España)
La incidencia de las alteraciones posturales en la población de los pacientes de DPC es cada vez mayor. Debido a factores medioambientales, sociales y a influencias hereditarias y culturales, estas alteraciones posturales pueden provocar trastornos músculo-esqueléticos sobre todo a nivel del raquis, alterando las curvas fisiológicas vertebrales. Si bien esta alteración postural suele ser asintomática, puede ser un factor desencadenante de la cronificación del dolor pelviperineal. La reeducación postural personalizada en estos pacientes permite reequilibrar la postura, mejorar las curvas vertebrales y restablecer el correcto funcionamiento de la musculatura de la zona pélvica. El fisioterapeuta ayudará al paciente con DPC a conocer mejor su cuerpo, integrando su postura y respiración en su conciencia corporal, mejorando notablemente la sintomatología del dolor.
Fisioterapia en pacientes que han sufrido abusos
por Anne Florence Planté (Aix-en-Provence, Francia)
La Doctora Planté es especialista en fisioterapia del suelo pélvico, específicamente en la reeducación en uro-ginecología, para los trastornos urinarios y ano-rectales. Su formación incluye también un máster en criminología y victimología, lo cual le permitió abordar los aspectos biológicos y psicosociales de los abusos sexuales y de género. Basándose en datos científicos su presentación hizo hincapié en la correlación que existe entre el DPC y la incidencia de abusos en los pacientes que padecen DPC. Es responsabilidad de todos, en particular de los profesionales de la salud que atienden a estos pacientes en sus largos trayectos de recuperación, tener muy en cuenta este aspecto de la vida de estos pacientes.
Fisioterapia en pacientes con BPS
por Sol Hergueta (Madrid, España)
Ponencia muy completa sobre los aspectos técnicos del tratamiento de fisioterapia en pacientes de BPS, uno de los colectivos más representados en la fisioterapia urológica. La fisioterapia urológica está considerada como el tratamiento de primera elección dado su carácter no invasivo y los resultados en términos de alivio de los síntomas. La posibilidad de combinar fisioterapia con otros tratamientos, el bajo riesgo de efectos secundarios y un coste económico bajo es lo que hace que este tratamiento sea de primera elección.
Fisiopatología y consenso sobre tratamiento
por Oriol Porta (Barcelona, España)
El Doctor Porta, nos recuerda que el dolor es un sentimiento que depende de muchos factores y que no siempre este dolor está relacionado con un daño fisiológico visible. De hecho, ¿qué ocurre en aquellos casos, muchos, en los cuales no es posible encontrar unas causas físicas concretas? ¿Qué ocurre cuándo no encontramos nada?
Bajo este enfoque especifico, el Doctor Porta explica los mecanismos de sensibilización al dolor (mechanisms of pain sensibilization) y los mecanismos de transición al dolor crónico: algunos estados emocionales, provocados por el impacto de acontecimientos más o menos traumáticos, provocan una hipersensibilización, en particular al dolor. Este dolor a su vez provoca emociones en las personas que lo padecen, entrando así en un círculo vicioso, para combatir el cual es necesario entender sus dinámicas antes todo. Las emociones generan dolor, el dolor genera emociones…, etc.
Neuromodulación en DPC
por José de Andrés (Valencia, España), Enrique Cánser (Madrid, España), Marc Levêque (Marsella, Francia)
Esta mesa redonda trata sobre las técnicas disponibles hasta hoy en el campo de la estimulación del dolor neuropático pelviperineal, y los protocolos de actuación para llegar al implante definitivo en estos casos específicos.
La estimulación eléctrica es siempre una estimulación extremadamente individualizada. El éxito de la neuro-modulación depende de la capacidad de escuchar y atender a las características de la percepción del dolor de las/los pacientes, no hay una receta única que funcione para todos, no es importante la colocación exacta, sino la medición de los parámetros de neuroestimulación. La técnica ha avanzado muchísimo en los últimos tiempos, por suerte ahora sabemos cómo manejar las variables y ajustar la estimulación según la complejidad de los pacientes con vulvodinia, patologías urológicas o tratamientos quirúrgicos.
La tecnología ha avanzado tanto, que los primeros neuro-estimuladores eran como los teléfonos de los años ochenta comparados con los Smartphone de hoy: más potencia, más precisión, más miniaturización, menos invasión, menos efectos adversos, en definitiva, mejores resultados en menor tiempo para los pacientes. Aun así, se trata de una solución de última línea, que no siempre encuentra el mismo consenso entre los especialistas. Los pacientes piden una mayor coordinación entre los especialistas, para que se pueda llegar a este tratamiento del dolor crónico instaurado desde hace mucho tiempo con más rapidez y eficacia. La respuesta de la mesa es la falta de una masa de pacientes suficiente para establecer patrones de actuación generalizables, o una receta exacta. Sigue primando la atención individualizada, cada paciente es una experiencia singular.
Por lo que se refiere a la CI, según relatan algunos expertos presentes en sala, los mejores resultados parecen obtenerse en el control de la frecuencia y urgencia urinaria, pero no mucho en el tratamiento del dolor, por tratarse de la alteración visceral (vejiga) y no de los nervios: la exactitud de la relación entre el medio (neuromodulador) y el objetivo (el paciente) es fundamental.
Conclusiones
Los organizadores celebran el éxito de este congreso, en términos de número de participantes, el más alto de su historia (alrededor de 200 participantes) y de cualidad de las intervenciones.
El próximo congreso anual tendrá lugar en Roma, Italia, gracias a la implicación del Doctor Mauro Cervigni, especialista de BPS. Se recuerda que el año 2020, se celebrará el congreso mundial de dolor pélvico crónico en México, mientras que el Congreso Convergences PP de 2021 tendrá lugar en Barcelona, bajo la presidencia de Oriol Porta.
[1] Según la literatura internacional cada vez menos se habla de CI, siendo la definición de Síndrome de la Vejiga Dolorosa – BPS o PBS Painful Bladder Syndrome en inglés – hoy en día más legitimada.
[2] El programa completo en español de las ponencias está disponible en el siguiente enlace: http://static.myeventonline.net/convergencespp/2019/esconvergencespp2019.pdf